
La Miopía se ha convertido en uno de los grandes retos de la salud visual: en 2050 la mitad de la población mundial podría padecerla.
En España ya afecta a 1 de cada 4 niños entre 5 y 7 años. más allá de necesitar gafas, la miopía conlleva un mayor riesgo de desarrollar patologías oculares graves. frente a este escenario, la innovación ofrece soluciones eficaces como MIYOSMART, la lente oftálmica de Hoya con la mayor evidencia científica para ralentizar su progresión y proteger la salud ocular de los más jóvenes.
Cada dioptría cuenta: entender y prevenir la miopía
En los últimos años, cada vez escuchamos con más frecuencia palabras como miopía, hipermetropía, astigmatismo o dioptrías. Son términos que, hasta hace poco, solo manejaban los profesionales de la visión, pero que hoy forman parte del lenguaje cotidiano. Vivimos en la era de la información, donde cualquier duda puede resolverse en segundos con una búsqueda en internet. Sin embargo, todavía existe mucha confusión sobre lo que realmente implica ser miope.
La miopía no es simplemente necesitar gafas o lentes de contacto para ver bien de lejos. Detrás de cada dioptría se esconde un riesgo: el de desarrollar ciertas patologías oculares que, si no se detectan y tratan a tiempo, pueden provocar daños irreversibles e incluso ceguera. Entre ellas se encuentran las maculopatías miópicas, las roturas de retina, las degeneraciones en empalizada o las atrofias peripapilares, entre otras.
Y es que cuanto mayor es la graduación, mayor es el riesgo. Por eso los especialistas insistimos en la importancia del control y seguimiento de la miopía, especialmente en niños y jóvenes, donde aún es posible frenar su progresión.
El motivo de tanta preocupación es claro: las cifras no dejan lugar a dudas. Se estima que para el año 2050, la mitad de la población mundial será miope, y una gran parte de ellos tendrá miopía alta. En España, actualmente 1 de cada 4 niños entre 5 y 7 años ya la padece, y la tendencia continúa en aumento.
El estilo de vida moderno —más horas frente a pantallas, menos tiempo al aire libre y menor exposición a la luz natural— está acelerando este crecimiento. Por eso, ahora más que nunca, es fundamental realizar revisiones visuales periódicas y promover buenos hábitos visuales desde la infancia.
Cuidar la salud ocular es una inversión a largo plazo y actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre una buena visión y un problema ocular serio en el futuro.
Existen soluciones
Afortunadamente, hoy contamos con múltiples métodos para controlar la progresión de la miopía y proteger la salud ocular de nuestros pacientes. Gracias a estos tratamientos, es posible ralentizar el aumento de la graduación y reducir riesgos futuros, incluso en caso de optar por una cirugía refractiva.
Entre las soluciones disponibles encontramos tratamientos farmacológicos, lentes de contacto específicas y lentes oftálmicas de desenfoque periférico. Estas últimas han demostrado una eficacia superior a opciones tradicionales como las lentes bifocales prismáticas o progresivas de baja adición.
Dentro de esta categoría destaca MiYOSMART, una lente oftálmica con la innovadora tecnología D.I.M.S (Defocus Incorporated Multiple Segments), avalada por estudios científicos. Su eficacia ha sido demostrada: reduce en promedio un 59 % la progresión de la miopía y un 60 % el crecimiento de la longitud axial. Además, mantiene su efectividad con el tiempo, es independiente de la edad y no presenta efecto rebote al dejar de usarse.
MiYOSMART representa una de las soluciones más avanzadas y seguras para controlar la miopía, especialmente en niños y jóvenes, ofreciendo una alternativa cómoda, eficaz y respaldada por la ciencia.
MiYOSMART: nuevos avances en el control de la miopía
Desde su lanzamiento en 2021, MiYOSMART ha seguido demostrando su eficacia en el control de la miopía. En el congreso ARVO 2025, se presentaron nuevos estudios que refuerzan los beneficios a largo plazo de su tecnología D.I.M.S. (Defocus Incorporated Multiple Segments).
Los resultados confirman que el uso continuado de las lentes MiYOSMART durante 8 años reduce significativamente la progresión de la miopía y el alargamiento axial del ojo. Además, un ensayo clínico reciente mostró que la combinación de lentes D.I.M.S. con atropina al 0,025 % mejora aún más los resultados visuales y la calidad de vida de los niños tratados.
Por primera vez, un estudio piloto sugiere que estas lentes también podrían tener un efecto preventivo en niños pre-miopes, ayudando a retrasar o evitar la aparición de la miopía.
MiYOSMART continúa consolidándose como una solución innovadora y respaldada por la evidencia científica para proteger la salud visual infantil.
Cómo funciona la tecnología D.I.M.S. de MiYOSMART
MiYOSMART es un método seguro, no invasivo, sencillo de usar, de prescribir y que tiene como objetivo ayudar a los niños y adolescentes a ralentizar la progresión de su miopía.
Las lentes MiYOSMART combinan estética y tecnología avanzada sin diferenciarse visualmente de unas gafas convencionales. Su diseño incluye una zona central con la graduación del paciente y una zona de tratamiento compuesta por 396 microlentes de desenfoque periférico que ayudan a frenar la progresión de la miopía sin afectar la visión nítida.
Están disponibles en varios diámetros y rangos de graduación, desde 0.00 D hasta -13.00 D, con opción de cilindro y prismas, lo que las hace aptas para una amplia variedad de usuarios. Además, cuentan con versiones solares: MiYOSMART Chameleon, con tecnología fotocromática, y MiYOSMART Sunbird, con lente polarizada para una excelente visión al aire libre.
¿Por qué existen opciones solares en MiYOSMART?
Diversos estudios han demostrado que pasar tiempo al aire libre ayuda a ralentizar la aparición y progresión de la miopía. Por eso, es fundamental recomendar actividades en exteriores que combinen una buena calidad visual con una protección completa frente a los rayos UV-A y UV-B. Utilizar lentes que controlan la miopía mientras se disfruta del exterior permite al paciente usar el tratamiento durante más horas, maximizando su eficacia.
Prescribir este tipo de soluciones no requiere pruebas adicionales a las que ya se realizan habitualmente en consulta. Basta con una anamnesis completa, una graduación precisa con acomodación relajada y una evaluación de vergencias, motilidad, visión del color y estereopsis, garantizando que todo el sistema visual funcione correctamente.
Aunque no podemos reducir la graduación existente, sí podemos evitar que la miopía siga avanzando. Según la evidencia científica, MiYOSMART puede recomendarse desde los 4 hasta los 26 años, o incluso desde el primer signo de miopía, siempre que se cumplan las condiciones visuales necesarias. Actuar a tiempo es clave para preservar la salud ocular a largo plazo.
MiYOSMART se renueva con el nuevo tratamiento antirreflejante STX
Como novedad este año, MiYOSMART incorpora el nuevo tratamiento antirreflejante AR STX, una innovación que eleva la experiencia visual y el confort del usuario a un nivel superior. Este nuevo recubrimiento está diseñado para ofrecer una visión más clara, duradera y fácil de mantener, aportando aún más valor a una lente ya reconocida por su eficacia en el control de la miopía.
El tratamiento STX garantiza una resistencia excepcional: las lentes mantienen su claridad incluso después de más de 8.000 limpiezas, conservando intactas sus propiedades antirreflejantes y su resistencia frente a los arañazos. Además, su superficie ultra lisa facilita la limpieza diaria, reduciendo la acumulación de polvo y grasa, lo que se traduce en una visión más nítida y una mayor comodidad para los más pequeños.
Con esta mejora, MiYOSMART sigue apostando por la calidad y la innovación, ofreciendo una lente que combina rendimiento visual, protección y durabilidad. El nuevo tratamiento STX está disponible en todas las versiones de MiYOSMART —transparente, Chameleon (fotocromática) y Sunbird (polarizada)—, adaptándose a las necesidades y estilos de vida de cada paciente.
Desde HOYA Vision Care, se continúa impulsando la investigación y el desarrollo de soluciones ópticas que mejoren la salud visual infantil, brindando a las familias la tranquilidad de contar con una tecnología fiable, segura y respaldada por la evidencia científica.
Deja una respuesta