
Una buena visión es esencial para el bienestar diario, tanto si se estudia como si se trabaja.
Detectar a tiempo problemas visuales en niños y adultos permite evitar complicaciones que pueden afectar la calidad de vida y el desempeño académico o profesional.
Al llegar el mes de septiembre nos preparamos para retomar las rutinas diarias, sobre todo las vinculadas con la vuelta al cole y al trabajo, y entre estas, hay una esencial y que nunca se debe olvidar, que es la revisión del sistema visual.
La prevención y el diagnostico precoz son claves para preservar la visión.
Tanto en niñ@s como en adultos, una buena salud ocular es fundamental para afrontar la nueva etapa.
Anticipación
La detección temprana de una alteración visual mejorará el rendimiento académico ya que este no solo depende del esfuerzo del alumno, también dependerá de la existencia o no de un problema visual.
En OPTICLASS CENTRO ÓPTICO recomendamos realizar a todos l@s niñ@s un examen optométrico completo desde el año y antes si se detecta alguna alteración importante, esto nos permitirá identificar de manera anticipada si existe alguna alteración visual que detectada y tratada a tiempo mejorará el desarrollo visual y prepara el sistema para un mejor rendimiento académico, además de evitar consecuencias mayores. Si no se detecta ninguna alteración, las revisiones se realizarán una vez al año y con especial énfasis en la etapa de entrada a la escuela.
En adultos, también es fundamental realizar revisiones periódicas, una al año, aunque vean bien y con especial interés en las personas que hagan un uso intensivo de pantallas, hipertensión, diabetes, alteraciones en la superficie del ojo, molestias en general y sobre todo si hay antecedentes familiares de alteraciones visuales.
Alteraciones Visuales que condicionan un Buen Rendimiento Académico
Entre los problemas visuales más comunes durante la infancia destacan los defectos refractivos, como la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo, que afectan actualmente al 20% de los niños, y la ambliopía u «ojo vago», una condición que provoca baja visión en uno de los ojos debido a múltiples causas como el estrabismo, defectos refractivos no corregidos, cataratas, etc.
Estas alteraciones visuales, si no se diagnostican y tratan a tiempo, pueden derivar en dificultades de aprendizaje, fatiga visual, dolores de cabeza o bajo rendimiento escolar.
Existen otras alteraciones no refractivas que tienen que ver con la funcionalidad del sistema visual, su estabilidad y equilibrio, que de no ser tratadas influyen también en el rendimiento académico y que a diferencia de las anteriores citadas no se tratan ni con cirugía, ni con gafa, se tratan con TERAPIA VISUAL.
Deja una respuesta